| 
                          Codo de Tenista (Epicondilitis Lateral)  
                        El codo de tenista o el epicondilitis lateral, es una condición
dolorosa del codo causado por el uso excesivo. No es de sorprender que esta
condición puede ser causada por jugar al tenis u otros deportes de raqueta.
Pero igualmente pueden ponerse en riesgo jugando otros deportes y actividades.  
El codo de tenista es una inflamación de los tendones que unen los músculos
del antebrazo en la parte externa del codo . Los músculos del antebrazo y los
tendones se dañan por el uso excesivo — repitiendo los mismos movimientos una y
otra vez. Esto causa el dolor y ablandecimiento en la parte externa del codo . 
Los síntomas del codo de tenista se desarrollan gradualmente. En la mayoría
de los casos, el dolor se inicia como leve y lentamente empeora durante semanas
y meses. Generalmente no hay lesiones específicas asociadas con el inicio de
los síntomas.  
Los síntomas y signos más comunes del codo de tenista son: 
                        
                            - Dolor o ardor en la parte externa del codo
 
                            - Debilidad de la fuerza de agarre
 
                            - Los síntomas suelen empeorar con la actividad del antebrazo, como el agarre
de la raqueta, el giro de la llave mecánica, o estrechar las manos.
 
                         
Aproximadamente unos 80%
a 95% de los pacientes tienen éxito con el tratamiento no-quirúrgico. 
                        Las funciones principales de Ares Kinesiology Tape 
                        
                            - Aliviar el dolor y la fatiga muscular
 
                            - Mejorar la circulación y el flujo linfático a través de la activación
superficial, al mismo tiempo que reduce la inflamación 
 
                            - Corregir la función muscular a través de la reducción de la tensión muscular y
el fortalecimiento del músculo debilitado
 
                            - Corregir la desalineación de las articulaciones
 
                            - Volver
el cuerpo a su homeostasis.
 
                            - Funcionar con el cuerpo para permitir y aumentar el ámbito normal de movimiento
 
                            - Puede normalizar la relación de longitud/tensión para crear fuerza óptima
 
                            - Asistir y mejorar la recuperación del tejido
 
                            - Restaurar la homeostasis tisular epidérmico
 
                            - Diminuir la inflamación y la presión sobre receptores mecánicos
 
                         
                           |